Fundamentos: En los últimos años han aumentado los casos de Dengue en todo el país, detectándose casos autóctonos en el norte de la Provincia de Buenos Aires. En el transcurso del año 2016 se detectó en la ciudad de Bahía Blanca, la presencia del agente transmisor o vector el mosquito Aedes aegypti. Por lo tanto el riesgo de la aparición de la enfermedad en la ciudad hoy es una realidad.
Objetivos:
Objetivo General: Capacitar con responsabilidad en la promoción
y prevención en medidas para el control del mosquito. Objetivo
Específico: Reconocer la realidad epidemiológica actual sobre el
Dengue. Conocer el ciclo del mosquito y su relación con la
propagación del virus. Identificar las estrategias de prevención de
la enfermedad y la promoción de acciones de bloqueo del desarrollo
del mosquito.
Fecha
Inicio: 21/11/2016
Lugar:
Salón Héroes de Malvinas
Destinatarios:
Abierto para toda la comunidad de Bahía Blanca y la zona, así
como agentes municipales en general.
Estructura: Duración
de un mes, con tres módulos semanales en forma virtual y un
encuentro presencial en la última semana.
Contenidos:
Epidemiología del Dengue. Ciclo vital del Aedes
aegypti. Tipos de Virus. Prevención del Dengue. Promoción
de la descacharrización y desmalezamiento.
Bibliografía:Boletines
Epidemiológicos del Ministerio de Salud de la Nación. Participación
social en la prevención del dengue: Guía para el promotor. (UNICEF,
MSAL, MED)
Modalidad:
Tres módulos virtuales y uno presencial
Responsables:
Mirna Damiani, Hugo Gonzalez, Soledad Gonzalez, Ezequiel
Jouglard, Gabriela Rozas Dennis, María Eugenia Varni, Romina
Paolucci.
Evaluación:
Curso con examen final, tipo elección múltiple. 70% de
respuestas correctas para su aprobación.
Certificación:
Certificación automática al finalizar y aprobar el curso.
Arancelamiento:
NO